
Eran tiempos en los que los vecinos ayudaban a construir la casa del recién casado, echaban una mano en las tareas del campo que requerían de ayuda como la "malla", algo que hoy motiva fiestas populares para recrear aquellos buenos momentos. Hay muchos vídeos sobre esta fiesta, pero este es el que he encontrado mas auténtico, con la máquina original, de la que ya no quedan muchas.
Supongo que conoceréis pueblos con historias interesantes que contar. Si es así, abro este blog a esas historias porque a mi juicio lo auténtico ha estado mucho tiempo ignorado. La mejor periodista gráfica de nuestro país recorrió en los años 60 y 70 todo el país en una época difícil para recoger instantáneas de las fiestas de los pueblos. Nadie mas lo hacía. Hoy en día son muchos los que asoman sus narices para fotografiarlos cuando ya casi no queda nada que fotografiar que merezca la pena, salvo casas y campos abandonadas, sin animales y sin vida. Cuando tenían vida a nadie les interesaba, solo a un gobierno que promovió el desarraigo y el éxodo masivo. Algunos jóvenes han mantenido vivos algunos pueblos, pero a costa de quedar marginados del resto de jóvenes de este país, que los etiquetan como "paletos", cuando en países como Alemania o Reino Unido están superorgullosos de sus gentes del campo. Aquí, en cambio, estamos mas orgullosos de los que acamparon en la Puerta del Sol, a mi entender, sin mérito alguno, salvo que alguien me demuestre lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario